En los últimos años, la ciencia ha empezado a considerar seriamente la
posibilidad de que nuestro universo sea la proyección holográfica
emitida desde el horizonte de sucesos de un agujero negro. Esta
hipótesis, sin embargo, es una versión moderna de una idea recurrente en
la historia del pensamiento: que el universo es una ilusión y que
vivimos en una construcción artificial.

El experimento busca detectar esos
paquetes de información 2D de los cuales la realidad en 3D sería una
representación. Cuando uno se acerca mucho a una pantalla se pueden
observar los pixeles, pequeños puntos de data que conforman la imagen
que vemos a distancia. El experimento parte de la hipótesis de que el
espacio tiene un tamaño de pixel de 10 billones de billones de veces más
pequeño que un átomo, lo que se conoce como la escala de Planck.
El director del Fermilab, Craig Hogan,
explica que se intenta descubrir si el espacio-tiempo es un sistema
cuántico al igual que la materia y está compuesto, por así decirlo, de
partículas de información y tiene un aspecto digital. “Durante cientos
de años hemos asumido que el espacio está hecho de puntos y líneas. Pero
tal vez eso no es correcto quizás está hecho de ondas, de la misma
manera que la materia y la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario